martes, 19 de julio de 2011

XV Congreso Nacional de Filosofía AFRA - Mesa redonda: "Deleuze: la filosofía como génesis del pensamiento"

Mesa redonda "Deleuze: la filosofía como génesis del pensamiento", presentada en el marco del XV Congreso Nacional de Filosofía (AFRA) - 6 al 10 de diciembre de 2010, Buenos Aires, Argentina.

TRABAJOS PRESENTADOS
1. Génesis y despliegue del pensamiento a partir de la ontología de la diferencia en Gilles Deleuze.
Diego Janin (UBA), María de los Ángeles Ruiz (UBA)

A lo largo de este trabajo se intentará desplegar el modo en que se articula la génesis del pensamiento con los conceptos de “bêtise” y “cultura”. Para ello se presentará el modo en que el pensamiento tiene su origen en una violencia sobre sí y no en una afinidad con lo verdadero (imagen dogmática), se demostrará sobre qué estructura se ejerce esta violencia, trabajando sobre nociones tales como “bêtise”, “fondo”, “individuación”, para alcanzar por último la relación que se establece en el fondo determinable, a saber: aprendizaje, cultura, violencia, ejercicio trascendente de las facultades.

Este desarrollo parte de concebir que no se piensa a partir del reconocimiento del mundo mediante sus representaciones, sino que pensamos sólo cuando nos enfrentamos con una experiencia radical y abrupta cuya característica principal es su imposibilidad de ser representada. Por ello se incluirán nociones como “signo”, “encuentro”, “contingencia”, entre otras que nuclearán y articularán el dispositivo disruptivo que Deleuze despliega en contraposición a la imagen tradicional y dogmática acerca de lo que significa pensar.



2. La bêtise como umbral del campo trascendental.
Julián Ferreyra (UBA/Conicet), Facundo López (UBA), Alejandro Lumerman (UBA)

Hay algo bestial en nosotros. Que no se opone sin embargo a lo humano en nosotros. Por el contrario, lo bestial en nosotros es el rasgo distintivo de nuestra humanidad. Y lejos de representar una terrible condena, ese rasgo bestial en nosotros es el nombre de nuestra esperanza. Y, a pesar de lo que la esperanza representa para nosotros, es también el signo de nuestra servidumbre. Somos siervos de puro bestias, y de puro bestias podemos aspirar a una vida mejor. Pero, ¿cómo llegamos a ser bestias? y ¿contra qué pensamos? La bêtise, concepto que Gilles Deleuze trae de Gustave Flaubert, permite tejer el camino desde el hombre a la sociedad, y desde la servidumbre a la esperanza.




3. Armonía y violencia: G. Deleuze y la filosofía trascendental.
Verónica Kretschel (UBA/Conicet), Andrés Osswald (UBA/Conicet)

Según la crítica de Deleuze, la filosofía trascendental, en tanto «imagen del pensamiento», procede tradicionalmente del siguiente modo. Toma, primero, algunas nociones empíricas para someterlas, luego, a un proceso de abstracción. Este proceso, al mismo tiempo que las despoja de sus notas contingentes, conserva, purificada del lastre espacio-temporal, su esencia, vale decir, aquello común que permanece invariante en la multiplicidad. Después, se propone al concepto puro como habitante de una región pre- o supra-empírica (el ámbito trascendental). Este concepto, elevado ahora al rango de fundamento, se asume como condición de posibilidad de la multiplicidad empírica. La ontología así definida a la vez que escinde lo empírico de lo trascendental, garantiza la armonía entre los dos ámbitos, toda vez que lo trascendental no es más que una abstracción de lo empírico. De acuerdo con esto, la tarea del pensamiento consistirá, por una parte, en explicitar en lo empírico el fundamento implícito y, por otra, en explicar lo empírico a partir de lo trascendental. A este mecanismo filosófico se lo denomina el «modelo del reconocimiento». Pensar se vuelve así una tarea redundante: restaurar una armonía que, mucho antes, ya se había postulado.
Ahora bien, si la imagen del pensamiento garantiza la armonía, la propuesta deleuziana puede ser
caracterizada a partir de la noción de violencia. No sólo una violencia ejercida sobre el pensamiento, como la facultad por naturaleza de la filosofía, sino sobre todas las facultades, conocidas o no, factibles de ser descubiertas.


4. Decir el fondo, pensar lo impensado, ¿actuar sin mediación? Resonancias taoístas y deleuzianas entre ontología, lenguaje y política.
Mariano Repossi (UBA), Matías Soich (UBA)

Las formas de la paradoja y el oxímoron utilizadas por Deleuze junto con extrañas formas de la
negación [“(no)-ser de la diferencia que no se reduce al no-ser de lo negativo”] exhiben un desafío: forzar al lenguaje a decir lo indecible para pensar lo impensable: el ser en su fondo de inmanencia. Este problema resuena intensivamente en el taoísmo filosófico chino, exhibiendo formulaciones y desarrollos afines a la propuesta deleuziana. Finalmente, la pregunta ontológica deviene necesariamente práctica: si sólo podemos pensar el fondo mediante la paradoja, ¿podemos organizarnos sin mediación política?


1 comentario:

  1. EL PLIEGUE

    Arte y pensamiento del Barroco
    Conferencia a cargo de Horacio Bollini

    Gilles DELEUZE y los vínculos entre las obras de Leibniz, Pascal, Spinoza, Giordano Bruno, El Greco, Caravaggio, Rembrandt, Bernini, Bach.

    Lunes 3 de Octubre de 2011 - 19:30 hs

    Entrada Libre y GRATUITA

    Liberarte, Bodega Cultural

    Av. Corrientes 1555
    (entre Montevideo y Paraná, Ciudad de Buenos Aires)

    El Siglo XVII es aquél del retorno a la metafísica.
    Los “Infinitos mundos” de Giordano Bruno aterran a Pascal, y las heridas de la Contrarreforma, abiertas hasta el límite en El Greco, recién empezarán a cerrarse bajo la sombra reconfortante del teatro negro de Caravaggio, en las capas
    geológicas de Rembrandt. Y allí está el orden geométrico de Spinoza, cuyas raíces sustentan una cosmogonía, alianza entre racionalidad y metafísica. Esa misma alianza alienta en Bach.

    Por lo demás, el Barroco -como lo entiende Deleuze- está lejos de circunscribirse a un estilo. Es ese pliegue que no detiene ni se fragmenta, como en la Roma de Bernini.
    Al fin, se trata de una Summa cuya entidad no se ata a la vicisitud histórica. De algún modo, nosotros vivimos bajo el hálito de esa entidad.

    Horacio Bollini es escritor, músico y pintor. Ha publicado varios libros de arte: "Arte en las Misiones Jesuíticas", "Arte y Emblema", "Detrás de la Imagen", entre otros. Se especializa en Filosofía del Arte. Es ejecutante de Viola da
    Gamba y ha realizado dos documentales sobre la Música del Barroco. El último de esos documentales ha recibido el auspicio del Collegium Musicum de Buenos Aires. En Bariloche y otras ciudades del país, ha dictado unos 60
    Seminarios, numerosas conferencias y conciertos. Tiene a su cargo las cátedras de Filosofía del Arte, Estética e Historia de las Artes, en el Instituto Universitario de las Artes, en General Roca.

    Mas info:
    http://salonarcano.com.ar/

    ResponderEliminar